
La vejez y la jubilación: dos caminos hacia un mismo destino
Durante años se ha hablado de la vejez como sinónimo de deterioro: de cuerpo, de mente, de memoria. Pero la verdad es que muchas de las sombras que acompañan el envejecimiento no son producto de la edad, sino de algo más profundo y silencioso: la depresión.

Cuando la vida nos quita la anestesia
“El dolor no es enemigo de la vida; es el recordatorio de que seguimos vivos.”


Cuando la ansiedad recorre el cuerpo y el mundo se estrecha”
A veces la ansiedad no se siente en la cabeza como un pensamiento, sino en el cuerpo: como una corriente eléctrica, un hormigueo o un entumecimiento que aparece sin aviso.

Cuando el cuerpo deja de ser refugio
De repente nuestro cuerpo por circunstancias adversas deja de ser nuestro refugio

Al conducir se pueden activar síntomas de ansiedad
Muchas personas notan que los síntomas de ansiedad (palpitaciones, mareo, falta de aire, tensión muscular) se intensifican mientras conducen. Esto puede deberse a varias razones.


Nuestra mejor versión no se encuentra, se recuerda
La idea de una mejor versión parte de la creencia de que debemos añadir algo externo para completarnos. Pero lo esencial de quienes somos ya está en nosotros.

El nudo en la garganta
El nudo en la garganta suele ser la señal de que algo dentro de ti quiere salir y no encuentra el camino. Esa presión es el recordatorio de que tu cuerpo también habla cuando tu voz calla.

La eterna buscadora, cuando nunca hay suficiente
La sensación de que “nunca es suficiente” no aparece de la nada. Se gesta en experiencias tempranas, profundas y muchas veces, invisibles

La neblina que bloquea mi mente
Es esa sensación de que tu mente se ralentiza, como si las ideas no encajaran, como si costara recordar, planificar o concentrarte. Sientes que tu cerebro está cubierto por una capa que no te deja pensar con claridad.




La adopción y el efecto en nuestra vida y en nuestro cuerpo
La importancia del “donde vengo” para construir con amor “el donde estoy” y “a donde voy”

Acompañamiento del trauma desde una mirada somática
El trauma desde la mirada somática significa entender que la herida no está solo en la memoria o en los pensamientos, sino también en el sistema nervioso, los músculos, la postura, la respiración y los patrones corporales de movimiento.

El sistema nervioso y la herencia transgeneracional
Heredamos más que genes, heredamos formas de sentir, de protegernos y de sobrevivir.
El sistema nervioso, que regula nuestras reacciones automáticas (ansiedad, alerta, desconexión, hipervigilancia...), está influenciado no solo por lo que vivimos, sino también por lo que otros vivieron antes.

¿Cómo se trabaja en terapia desde la mirada somático integrativa?
Una terapeuta somática integrativa acompaña los procesos desde una mirada holística, uniendo cuerpo, mente, emoción y relación.

Practicas somáticas para el acompañamiento del trauma
El cuerpo necesita recuperar poco a poco y muy amorosamente la calma después de la tempestad

Las adicciones
Las adicciones no son solo conductas compulsivas, sino respuestas inconscientes a conflictos emocionales no resueltos, muchas veces asociados al vínculo con los padres o figuras parentales.